Campañas

Encuentros pacientes & donantes

Encuentro paciente donante: Venecia Cárdenas y Michael Ziegler

Registrarse en DKMS es un gran paso para ampliar las posibilidades de vida de los pacientes con cáncer de sangre. Ese sólo hecho ya es de gran ayuda y, a veces, con eso basta. En otros casos, ese gesto no se queda ahí y, tras el aviso de que resultaste compatible con alguien en el mundo, comienza el proceso de donación.

Ese gesto desinteresado le da esperanza a pacientes y sus familias. Con quienes, dependiendo de las políticas de contacto de los países, se puede mantener una comunicación anónima por dos años. En ocasiones, incluso es posible que ambas partes se conozcan: una instancia de emociones indescriptibles.

Estos hechos, son parte de los que conmemoramos cada 28 de mayo en el Día Mundial del Cáncer de Sangre, fecha en la que fue fundado DKMS en Alemania en 1991, para concientizar sobre las enfermedades a la sangre. Te invitamos a revisar los encuentros pacientes donantes que se han realizado desde que llegamos a Chile y conocer las historias contadas por sus protagonistas.

Encuentros pacientes donantes

Michael & Venecia (2025)

Venecia Cárdenas, una joven chilena, conoció Dinamarca durante un intercambio estudiantil que la llevó a vivir con una familia en un pequeño pueblo, experiencia que marcó su vida profundamente. Años más tarde, inscrita como donante en DKMS Chile, fue llamada en 2023 para donar células madre a Michael Ziegler, paciente con leucemia mieloide aguda y actual alcalde de un pueblo vecino al que ella había vivido. Tras el exitoso trasplante, comenzaron a intercambiar cartas de forma anónima, compartiendo emociones intensas y construyendo un lazo especial. Dos años después, en febrero, pudieron conocerse oficialmente al compartir sus datos de contacto, y en abril se encontraron por primera vez en persona cuando Venecia lo recibió en el Aeropuerto de Santiago.

Ana & Mónica (2024)

Mientras hacía su internado de medicina en el Hospital El Pino, Mónica Orellana se registró en DKMS con la esperanza de ayudar a alguien. Algo que ocurrió en 2021, cuando le avisamos que era genéticamente compatible con una paciente. Se trataba de Ana González, diagnosticada con leucemia linfoblástica aguda, hoy ya recuperada gracias a la donación de células madre sanguíneas que recibió. Este es su encuentro, contado en palabras de Mónica.

Javiera y Moritz (2023)

A los 9 años, Javiera Riquelme enfrentó su tercer diagnóstico de leucemia. La quimioterapia ya no funcionaba, pero encontró su esperanza de vida en un donante de células madre sanguíneas, a más de 12 mil kilómetros: Moritz Rathberger (24), quien en 2023 viajó a Concepción para sorprenderla. Conoce su historia completa en el siguiente artículo.

Natalia & Paola (2023)

En 2016, a Natalia Torres le diagnosticaron anemia aplásica durante su embarazo, lo que limitó sus opciones de tratamiento. Durante años logró controlar la enfermedad con transfusiones, hasta que evolucionó a una mielodisplasia, lo que hizo necesario un trasplante de médula ósea. Paralelamente, en 2021, Paola Pérez se registró como donante y a los pocos meses fue contactada por la Fundación para realizar una donación de células madre. En julio, su donación permitió que Natalia recibiera el trasplante que necesitaba. Conoce las impresiones que compartieron cuando se conocieron en nuestro primer encuentro de donantes, "Hecho en Chile".

José Miguel & César (2022)

2018 fue el año en que las vidas de José Miguel Lemus y César Leal comenzarían a entrelazarse. Tras sentirse mal, decaído y sin ánimo, el primero fue diagnosticado con leucemia linfoblástica aguda. El segundo, tras haber vivido la experiencia de una hija con cáncer -hoy ya de alta-, se registró en DKMS como potencial donante. Aunque ambos vivían en la Región de Los Lagos, ninguno de los dos se conocía. Algo que cambió en 2022, cuando Pepe se enteró quién era el hombre que salvó su vida.

Sofía & Eduardo (2021)

En menos de cinco años, Sofía Galindo enfrentó dos diagnósticos: primero leucemia linfoblástica y luego, en su año de remisión, leucemia mieloide. Su mamá, Valentina Poza, siempre estuvo a su lado, acompañándola entre Arauco y Santiago. Sin embargo, ella no era compatible. En 2019 encontraron al donante indicado, pero nunca imaginaron que Eduardo Günther estaría tan cerca de ellas, y él que podría conocerlas durante la pandemia. ¿Cómo se siente recibir tal sorpresa? Puedes escuchar su historia completa y el encuentro presencial que vivieron dos años después, en nuestro podcast "Mi gemelo genético".

Ignacio & Josie (2019)

A 10 años de su trasplante, Ignacio Marín todavía se refiere a Josie APELLIDO como una segunda madre, pero el término correcto sería Hermana de Sangre. Ella resultó compatible con él cuando nadie más lo hizo y lo salvó de la leucemia mieloide crónica con que había sido diagnosticado. Desde Zimbabue, ella viajó hasta Chile para conocerlo.

Daniella & Samuel (2018)

Samuel Nerlich considera a Daniella Melelli su hermanita y eso mismo le dijo en 2018, cuando la sorprendió en el set de un canal de televisión tras viajar desde Frankfurt, Alemania. Dos años antes, él la había salvado de su aplasia medular, enfermedad que también enfrentó cuando sólo era una niña de nueve años.

Juanpi & Tatjana (2018)

A sus 11 meses, Juan Patricio Carreño fue diagnosticado con leucemia y, durante su tratamiento, presentó una recaída. Su única opción fue un trasplante de células madre sanguíneas de un donante compatible. Los médicos iniciaron la búsqueda hasta encontrarlo: una mujer alemana de 22 años. Sano y sonriente, a sus cinco años el pequeño junto a su madre, Magadalena Herrera, conocieron a Tatjana Tröger.

Ayúdanos a registrar aún más personas
Puedes apoyar a DKMS de distintas maneras y así dar esperanza de vida a muchos pacientes con cáncer de sangre.